“If you want to win something, run the 100 meters. If you want to experience something, run a marathon”
- Emil Zatopeck (“la locomotora humana”) -
Sin duda mi admiración por Zatopeck bastaría para dar crédito a sus palabras pero, si eso no fuera suficiente, mi experiencia previa en Maratón lo confirma…con creces.
Hay algo en la larga distancia, sea en triatlón o carrera a pie, que la diferencia del resto.
Es fácil pensar en el esfuerzo, dolor, entrenamiento necesario, etc.…asociado a ella, pero en mi opinión la diferencia fundamental se sitúa más allá, en el aspecto mental y personal.
Mis experiencias previas se resumen en un calvario en Barcelona y Paris 2007.
En Barcelona sigo pensando que llegué con mi mejor forma en cuanto a carrera a pie, pero abusar de gel pensando así evitar el famoso “muro” arruinó un debut en el que debí lograr bajar claramente de 4 h de no ser por ese error. Sin embargo crucé la línea y a defecto de satisfacción obtuve el orgullo de ser finisher en condiciones realmente duras.
Paris fue sin embargo la mayor decepción de mi corto CV en esta distancia. La ignorancia me hizo apuntarme a esta maratón antes de hacer la de BCN y con un mes escaso entre ambas pruebas, el correctivo fue total…DNF (Did Not Finish), las siglas mas infamantes para un corredor, el insulto supremo para un triatleta.
2008 tiene que ser el año, el año en que no cometa errores de bulto, el año en que no sabotee mi propia carrera y la experiencia previa sirva de algo y, claro está que la suerte me sonría, aunque sea tímidamente, no estaría de más tampoco.
La maratón de Palma de Mallorca (19/10/08) es la elegida.
El entreno ha sido algo diferente al de 2007 al empezar algo más tarde con el plan especifico, que se solapaba con las semanas previas al 70.3 de Wiesbaden, y han habido días en que no me he sentido particularmente bien, sin llegar a ser desastrosos, solo esa sensación de escaso convencimiento de que las cosas estén saliendo como uno espera.
El pasado domingo primera tirada de 30km. y por fin buenas sensaciones, tanto que sé que podría haber llegado a los 42 de ser necesario. Buena parte de la “culpa” de esas buenas sensaciones la tiene haber sido capaz de respetar el ritmo previsto y tener en cuenta lo aprendido por las malas el año pasado.
Hablando de aprendizaje, si algo he aprendido es a no esperar garantías en este tipo de pruebas, haces lo que debes en la preparación y luego solo rezas para que todo salga bien, o no demasiado mal,…según el día.
En cualquier caso, tanto si lo logro como si me hundo de nuevo en la frustración, mientras corra, las palabras de Zatopeck sonarán más de 150 veces por minuto en mi cabeza…
…”if you are set on the activity you beat the pain, and it disappears…the feeling of fatigue, the feeling of pain…I knew this, and I went against the fatigue, against the pain…and I was successful”
- Emil Zatopeck -
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Me encantaria poder entrenar a tu lado, la carrera a pie siempre me ha gustado...en fin, cada uno tiene su calvario, el mio la espalda. Suerte en estas escasas 3 semanas que te quedan antes del dia D.
Hey, me encantaria que eso ocurriera, y no pierdo la esperanza, te propongo correr el relevo 3x5km en Frankfurt, seria bonito y menos exigente para tu espalda...y el ambiente será inolvidable no lo dudes...
Publicar un comentario